sábado, 3 de noviembre de 2012

Currculum oculto


El curriculum oculto se puede definir como el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución. Sin pretenderlo de manera reconocida, el curriculum oculto constituye una fuente de aprendizajes para todas las personas que integran la organización. Los aprendizajes que se derivan del curriculum oculto se realizan sin que sean explícitos ni la intención ni el mecanismo o procedimiento cognitivo de apropiación de significados.


El curriculum oculto influye de manera no manifiesta, pero no por eso es menos efectiva. Actúa a través de la observación, de la repetición automática de comportamientos, del cumplimiento de las normas, de la utilización de los lenguajes o de la asunción de las costumbres.


A través del curriculum oculto se transmiten, por ejemplo, los estereotipos de género, pues la escuela mixta no ha llegado a ser una escuela coeducativa. A través de los libros de texto, de las prácticas establecidas o de las formas de relación se perpetúan las formas de vivir y de actuar como mujer y como hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario