sábado, 20 de octubre de 2012

El milagro de Anna Sullivan



TÍTULO ORIGINAL
The Miracle Worker
AÑO
1962                                                         
DURACIÓN
107 min.
PAÍS
EEUU
DIRECTOR
GUIÓN
William Gibson (Teatro: William Gibson)
MÚSICA
Laurence Rosenthal
FOTOGRAFÍA
Ernesto Caparros (B&W)
REPARTO
PRODUCTORA
Metro-Goldwyn-Mayer



SINOPSIS

Una joven maestra especializada en la enseñanza de sordomudos se empeña en recuperar un caso desesperado: la pequeña Hellen Keller, ciega, sorda y muda. Para ello se tendrá que enfrentar a la inteligencia de la niña, a su naturaleza violenta y a unos padres sobreprotectores. 


La película se basa en la historia real de Helen Keller y Anna Sullivan. Hellen Keller se convirtió en una famosa escritora, aprendió a leer en más de 3 idiomas el sistema braille y se graduó de una prestigiosa universidad. Además Helen y Anna vivieron juntas más de 47 años. 


Os recomiendo esta película, porque en ella podemos ver un modelo educativo dirigido a una alumna con dificultades de aprendizaje. Además podemos observar la contraposición de dos modelos educativos muy diferentes, por un lado encontramos el modelo proteccionista y compasivo de los padres centrado en ideas preconcebidas, estereotipos, refuerzos negativos, pesimismo… que impiden el aprendizaje y la socialización de la niña. Por otro lado, observamos un modelo exigente y firme utilizado por la maestra Ana Sullivan que a pesar de las dificultades cree en las capacidades y en la inteligencia de la niña.


 

¡Puedes ver la película aquí!




No hay comentarios:

Publicar un comentario